¿Estoy en riesgo de padecer Disfunción del Suelo Pélvico?

 Primero es importante saber los factores que existen para lastimar el piso pélvico:

1. Cuando uno le carga mucho peso a una caja puede abrirse por la parte de abajo, o bien puede remacharla para que cargue más, pero al hacer esto la pone a trabajar más y puede lastimarse y abombarse; lo que va a dar síntomas como pérdidas de orina, heces fecales y/o gases. Esto sucede cuando nuestro peso esta en grados de sobrepeso y obesidad, tenemos tos crónica por enfermedades pulmonares, pujamos por estreñimiento, o realizamos actividades que impliquen aumentar la presión intraabdominal como los cargadores (como actividad laboral o en casa al cargar una tina de ropa mojada), etc.

2. También se lastima cuando alguna acción modifica la estructura del musculo, por ejemplo al tener embarazos (por efecto de hormonas que "aflojan" las estructuras para dar paso al nacimiento del producto), el parto propiamente, las cirugías que trabajan directamente en el piso pélvico.

El musculo se estira muchísimo y está diseñado para hacerlo, sin embargo cuando el parto dura mucho, él bebe es muy pesado (<3200g), etc. Se lastima y puede llegar a romperse  (desgarros). Aunque realicen las episiotomías (que es el corte por el médico) este tejido deja de ser el original y pasa a ser una cicatriz que es dura y ya no tiene las mismas propiedades.  Las cirugías son procedimientos que de forma calculada corta tejido con el fin de mejorar la salud; sin embargo no deja de ser una lesión... controlada por supuesto pero lesión al final de cuentas; por eso son importantes los antecedentes de cirugías en el piso pélvico directamente.


3. El envejecimiento normal, nos hace perder capacidad del músculo y si a eso sumamos los malos hábitos  (como no hacer ejercicio ,tener obesidad o sobrepeso) el solo volvernos mayores en edad puede desencadenar síntomas. Ojo: no necesariamente ser adulto mayor, recuerde que Usted empezó a envejecer cuando nació.  a este proceso se le conoce como sarcopenia. 
Otro factor que casi no tomamos en cuenta, es el mantener el piso pélvico trabajando constantemente lo que condiciona espasmos que son dolorosos (quizás los ubique más fácilmente por el nombre de contracturas) esto es resultado de actividades laborales (como los músicos de instrumentos de viento) los deportistas (como los que realizan pesas, jinetes, bicicletistas) y lo más común... aguantarse mucho para ir a orinar y/o a defecar, ser muy ansioso o "estresado", "orinar de aguilita" .

checa esta pagina y ríe al recordar cuanta razón tiene en su relato. https://blogs.hoy.es/lineaconsumo/2012/05/01/orinar-de-pie/

en esta sección es importante imaginar al cargador de pesas anterior y pregúntese si le dolerían sus músculos después de estar un rato cargando el peso así... claro que sí, esto es lo que pasa cuando me aguanto u orino de aguilita; mi músculo trabaja mucho y no tiene descanso por eso duele.

Ahora pregúntese:

¿está en riesgo de padecer disfunción del suelo pélvico?

QUE ES UNA ELECTROMIOGRAFIA DIAGNOSTICA DEL SUELO PELVICO

Es un estudio que se realiza con electrodos de superficie (sobre la piel del perine) o intracavitarios donde se registra la actividad de los musculos estriados del suelo pélvico; es muy util porque aporta informacion relativa a la actividad de base del músculo (tono), la capacidad de contracción  y correcto funcionamiento de las fibras  musculares tipo II (que nos ayudan a tener continencia durante los esfuerzos como reir, toser, etc) y la de las fibras musculares tipo I (que nos ayudan a tener continencia todo el tiempo); asi como el estado de fuerza que tienen.

Se emplea de las siguientes formas:

  • Preventiva: en todas las mujeres si quieren tener mejor condición muscular para tener orgasmos mas intensos y menor dolor en la penetración.
  • Preventiva del embarazo: en mujeres embarazadas para saber el riesgo de presentar incontinencia de esfuerzo al termino del embarazo. (desde que se sabe la mujer embarazada no importa la edad gestacional)
  • Preventiva quirúrgica: aqui se encuentran todos los pacientes hombres y mujeres que seran sometidos a cirugía que involucre el suelo pélvico (urológica, coloproctológica y ginecológica) y evitar incontinencia de todos tipos.
  • y por supuesto para establecer tratamientos con seguridad para el paciente.

este es un ejemplo de como son estos estudios.


Ten cuidado si te proporcionan ejercicio para el perine que no incluya estas evaluaciones; es la base para establecer lo que tu específicamente necesitas.